Guenass!!
En principio txaman si no me equivoco este post era tuyo en origen o de Greenyou ya no lo tengo claro,
Loba como decía Txaman, se puede hacer la crema, y el aceite, la única diferencia es que el aceite no lleva cera de abeja, por lo que penetra mas hondo y mas facilmente, y ayuda a paliar dolores mas profundos como bien dice Txaman, tendones, nervios, huesos.... la crema entra menos, ya que al ser mas densa se queda mas en superficie por así decirlo... es mas indicada para dolores musculares, tirones, heeematoooomas... jejejejje
Txaman no se si lo sabes, pero creo que en el spoiler puse la manera de hacer las dos cosas, y aunque está genial lo que dices de añadirle romero y ralladura de limón te daré otro componente mas sobre todo para la crema mas que para el aciete, ortigas!!, reactivan la circulación y ayudan a curar y regenerar la piel (aunque en un primer momento no lo parezca), como bien dices en proporción, tampoco hay que pasarse, no lo he probado pero lo tengo pendiente, encuanto consiga encontrar la proporción de ortigas os digo, pero la idea la tengo ya de hace tiempo...
Y ahora el que haya visto el hilo de la crema o el video mejor dicho igual no le interesa esto, pero para ti Loba que me dices que no lo puedes ver, te dejo paso a paso lo que hay que hacer para hacer la crema y un par de aclaraciones, si no puedes ver el video te vendra bien, si tienes dudas me dices...
Primero preparar todo lo que nos hace falta:
Dos cazuelas una mas grande que otra, una con agua del grifo para poner la otra cazuela dentro al baño maria, la cazuela de dentro con 1,5L de agua mineral y 1L de aceite de almendras dulces (o de oliva virgen extra), 40g de recortes picados (no demasiado) y 65g de cera de abeja (sin refinar),
Se pone la cazuela de abajo con agua del grijo, la de dentro con el agua mineral y el aceite, se pone a calentar hasta que el agua de la cazuela de abajo esté medio hirviendo pero sin romper a hervir del todo.
En ese momento se añaden los recortes (y si quieres añadir como dice Txaman el romero, la ralladura de limón y si quieres las ortigas) y se remueve ligeramente cada media hora.
El tiempo total de cocinado son 4H para que todo salga y ligue bien, una vez hecho esto se apaga el fuego y se retira la cazuela de abajo, colamos el contenido de la cazuela de dentro con un colador de tela (chino), y con mucho cuidado de no quemarnos las manos (que es inevitable) escurrimos bien todo, ese sería nuestro aceite de masajes tal cual, se mete en botecitos con pulverizador por ejemplo y listo, si queremos hacer crema, después de colarlo lo volvemos a echar en la cazuela y lo templamos un poquito para añadir la cera de abeja y que se funda bien.
Una vez hecho esto vertemos el contenido en un recipiente que será el que contenga definitivamente nuestra crema, lo dejamos atemperar, y luego al frigo.
Si lo sacas durante un rato del frigo puede volverse menos denso, depende de la cera que le pongas será mas o menos denso cuando pierda frio, pero aunque se vuelva medio líquida (sera que le has echado poca cera) no pierde efecto, solo es mas engorroso de aplicar.
Se recomienda aplicar con un leve masaje, (la crema, el aciete mas intenso) y apartir de la 2ª aplicación sobre todo es cuando se empieza a notar.
El que quiera le puede añadir justo antes de colarlo unas gotas de Aceite esencial de lavanda, para dar un poco de mejor olor y que pase mas desapercibido, eso ya al gusto...
Espero que sirva la info, salud y guenos humos verdes!!